Por simple que parezca, no prestamos atención a la manera de permanecemos de pie. Puede ser que carguemos el peso exclusivamente sobre una pierna o los talones, los bordes externo o interno de los pies. La posición inadecuada de los pies lleva a la mala distribución del peso de nuestro cuerpo que nos lleva a […] Leer más
Por Jñana Dakini Fotografía LA FEDERACIÓN MEXICANA DE YOGA® Julio Cruz Virasana la postura del héroe. Vira significa héroe y asana significa postura. Estos son los consejos de la Maestra Jñana Dakini: Cómo practicar Virasana: Ponte de pie, activa todo el cuerpo desde los pies hasta la cabeza, mantén tu mirada al frente. Siéntate ahora sobre un […] Leer más
Por Angie Flores Saiffe Directora de Punto yoga Estilo yoga Ashtanga Fotografía Mauricio Lozano La forma en como se explicará esta postura es desde el punto de vista del Ashtanga yoga, Gomukasana es una de las últimas posturas de la segunda serie de Ashtanga o llamada series Intermedias. Go: Vaca, Mukha: Cara, Asana: Postura. En India las vacas […] Leer más
Por Ana Desvignes Estilo yoga ashtanga Fotografía Fabien Lefebvre Utkatasana es la postura poderosa, Utka significa poderoso o temerario, asana significa postura. Aquí los consejos de Ana Desvignes, Maestra de yoga ashtanga. Cómo practicar Utkatasana: Lo mejor para entrar a esta postura es venir de Samastitihi Desde samastitihi dobla las rodillas, levanta los brazos llevándolos […] Leer más
Por Nayelly Esquivel Fotografía Fabien Lefebvre Tadasana la postura de la montaña. Tada significa montaña y asana significa postura. Tadasana suele ser el asana (postura) base de todas las posturas de pie. Estos son los consejos de la Maestra Nayelly Esquivel, Maestra de yoga ashtanga. Cómo practicar Tadasana: Ponte de pie, activa todo el cuerpo […] Leer más
Por Adriana Peña Fotografía Fabien Lefebvre Paripurna Navasana la postura completa del barco. Nava significa bote o barco y paripurna completo. Estos son los consejos de la Maestra Adriana Peña, Maestra REGISTRADA ante la FEDERACIÓN MEXICANA DE YOGA®: Cómo practicar Navasana: Empieza en Dandasana (postura del bastón), extendiendo las piernas, presionando los muslos y empujando […] Leer más
Cómo: Recostados, con el cuerpo relajado a lo largo del tapete dejamos que los talones estén ligeramente más separados que el ancho de las caderas con los pies «colgando» hacia afuera y las manos viendo hacia arriba desde la rotación externa de los brazos en lo más profundo del hombro. Es importante guardar la quietud […] Leer más
Por Brigitte Longueville Fotografía Julio Cruz Urdhva Dhanurasana es la postura del arco hacia arriba o la postura de la Rueda. Las piernas y los brazos son los instrumentos de acción los cuales apoyan una columna relajada y estirada en Urdhva Dhanurasana Estos son los consejos de Brigitte: Cómo: Empieza con Setu Bandha Sarvangasana (postura […] Leer más
Por Jap Singh Fotografía Fabien Lefebvre La práctica de Kundalini Yoga inicia con el Adi Mantra. Adi significa primero y mantra es la corriente de sonido que libera la mente. «ONG NAMO GURU DEV NAMO» entonado tres veces, caracteriza la práctica de Kundalini Yoga como lo enseñó Yogi Bhajan. Significa: «Saludo y reverencío a la […] Leer más
Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player. Cómo: De perro mirando hacia abajo lleva el pie derecho hacia adelante en medio de las manos Apoyando los dedos del pie izquierdo baja la rodilla izquierda al piso, cuadra las caderas con las cinturas simétricas. Mantén el tono del abdomen firme acercando […] Leer más