En este artículo: Ann Moxey creadora de Parinaama Yoga, proyecto Parinaama Yoga: 10 años transformando. Yoga en cárceles México. Festejos 10 años.
Por Ann Moxey
Fotografía: Rocío Rojo
Publicación: martes 18 de septiembre, 2012
Un grupo de maestros de yoga y profesionales voluntarios que buscamos llevar las herramientas del yoga para el manejo de estrés y prevención de adicciones atrás de los barrotes, y a centros comunitarios. Entrenamos maestros de yoga dentro y fuera de los centros de reclusión.
"Lo que estamos proponiendo es un cambio de paradigma en la forma en que la sociedad lidia con sus partes oscuras", Ann Moxey fundadora.
"Se ha demostrado una y otra vez que la prevención y el tratamiento son mucho más efectivos en costos que la acción policíaca, operaciones fuera del país, control fronterizo y más.” Noam Chomsky.
En 2003 Ann Moxey ingresa con el Yoga en el penal varonil y femenil de Atlacholoaya, Morelos. Es instructora certificada en Anusara Yoga y Psicoterapeuta Especialista en Adicciones y Tanatología. En los años siguientes se fueron sumando maestros de yoga de diferentes escuelas para apoyarla en este esfuerzo. En 2007 el proyecto se extendió a los DIF de Morelos. En 2010 se constituyó como AC. y llegó a los Centros de Detención de Adolescentes del Distrito Federal. A partir de allí, ha servido de inspiración para que entren también a penal maestros de Puebla, Irapuato, Querétaro, San Miguel de Allende y en la Argentina: en Buenos Aires, La plata y Mar del Plata.
Actualmente, algunos de los internos han hecho del yoga su forma de vida. Ya en libertad, dan clases en centros comunitarios y Centros de Detención de Adolescentes, que son pagadas por el Gobierno del D.F.
Los fondos recaudados se destinan a cubrir gastos operativos y becas parciales para la especialización de los instructores de yoga que participan voluntariamente en el proyecto.
Fecha: Viernes 7 de diciembre 2012 | 19:00 hrs
Lugar: Cinekuibs. Auditorio del Museo de Ciencias de Morelos, Parque Ecológico San Miguel Acapatzingo,
Av. Atlacomulco Esq. Calle de la Ronda s/n, Colonia Catarranas, Cuernavaca.
Con el apoyo de Cinekiubs y la presencia de la directora y fundadora de Parinaama, Ann Moxey; de la directora del documental Andrea Borbolla; y, el testimonio de alguno de los exinternos que actualmente colaboran en el Proyecto. Al finalizar la proyección habrá una mesa redonda. Se espera contar para la inauguración de los festejos con las autoridades del penal de Atlacholoaya quienes han apoyado y colaborado con este proyecto.
Fecha: Sábado 8 y Domingo 9 de diciembre 2012 | 9:00 a 11:00 hrs
Lugar: Area verde junto a las fuentes en el Parque Ecológico San Miguel Acapatzingo, Av. Atlacomulco Esq. Calle de la Ronda s/n, Colonia Cantarranas, Cuernavaca.
Dirigido a todo público (mayores de 6 años) que gocen de una condición física y estado de salud general aceptables*.
* No se aceptan alumnos que hayan padecido un paro cardíaco recientemente. Quien esté dentro de los primeros 3 meses de embarazo. (Después de la fecundación, el embrión se afianza dentro del útero. Éste proceso puede ser frágil y delicado. A partir del cuarto mes sí se puede practicar yoga, observando ciertas precauciones). Quien haya tenido algún tipo de operación recientemente. (El período normal de convalecencia es de 2 meses).
Llevar ropa cómoda que no apriete o dificulte la circulación o los movimientos: pants, mallas, shorts o ropa deportiva. Desconectar radiolocalizadores y silenciar los celulares. Una toallita nunca estorba y a veces se suda mucho. Te invitamos a traer una toalla si es que no cuentas con tapete de yoga. Se estarán rentando tapetes a 5 pesos cada uno por si no cuentas con uno. Deja pasar por lo menos 2 hrs. después de una comida ligera y 4-5 hrs. después de una comida fuerte. También se recomienda vaciar intestinos y vejiga antes de iniciar la práctica. No usar pulseras y aretes que se puedan atorar y/o puedan ser incómodos.
Fecha: Domingo 9 de diciembre 2012 | 12:00 hrs
Lugar: Parque Ecológico San Miguel Acapatzingo, Av. Atlacomulco Esq. Calle de la Ronda s/n, Colonia Cantarranas,
Cuernavaca.
Se invita a todo el público a hacer un mandala gigante por la paz. Se pretende tomar de nuestra cultura el uso de los tapetes de semillas para crear el mandala. Este es un ejercicio de meditación colectiva, de convivencia y enriquecimiento cultural. Es el arte de la meditación creativa. Es el uso del arte como medio de transformación y unificación. El arte como medio de sanación y reconciliación.
* Los mándalas son diagramas o representaciones esquemáticas y simbólicas del macrocosmos y el microcosmos, utilizados en el budismo y el hinduismo. La mayoría de las culturas posee configuraciones mandálicas o mandaloides, frecuentemente con intención espiritual: la mandorla (almendra) del arte cristiano medieval, ciertoslaberintos en el pavimento de las iglesias góticas, los rosetones de vitral en las mismas iglesias; los diagramas de los indios pueblo, etcétera. Es muy probable que esta universalidad de las figuras mandálicas se deba al hecho de que las formas concéntricas sugieren una idea de perfección (de equidistancia con respecto a un centro) y de que el perímetro del círculo evoque el eterno retorno de los ciclos de la naturaleza (tal como en la tradición helenística lo proponía, por ejemplo, el uróboros). Los mandalas tibetanos de arena suelen elaborarse a pedido de la comunidad con la intención de traer paz y armonía al mundo, a un lugar determinado y a sus habitantes; también son utilizados como valiosas bendiciones y como instrumentos de meditación activa, cuya esencia descansa en su construcción
Fecha: Segundo domingo de cada mes | 9:00 a 11:00 hrs
Lugar: Área verde junto a las fuentes en el Parque Ecológico San Miguel Acapatzingo, Av. Atlacomulco Esq. Calle de la Ronda s/n, Colonia Cantarranas, Cuernavaca.
Dirigido a todo público (mayores de 6 años) que goce de una condición física y estado de salud general aceptables.
Enero 13, 2013– Conoce tu cuerpo, contacta tu respiración
Febrero 10, 2013 – Yoga en parejas (partner yoga)
Marzo 10, 2013 – Sembrando (equinoccio de primavera)
Abril 14, 2013 – Yoga para niños (yoga con niños)
todas las edades son bienvenidas mientras vengan dispuestos a jugar
Mayo 12, 2013 – Yoga para la mujer (yoga para embarazadas)
requisito traer 5 cobijas y una toalla
Junio 9, 2013 – Cultivando tu práctica personal – Solsticio
Julio14, 2013 – “Los Panchakarmas”: como mantener la
práctica personal en casa
Agosto 11, 2013 – Celebramos el 3er año de la Fundación Parinaama
en el décimo año de nuestra presencia dentro del penal.
Septiembre 8, 2013 – Cosechando los frutos de tu práctica
(equinoccio de otoño)
Octubre 13, 2013 – Desintoxicando con torsiones
Noviembre 10, 2013 – El agradecimiento
Diciembre 8, 2013 – Ofrendando (solsticio de invierno)
Agradecemos la amabilidad y el tiempo de: Ann Moxey Creadora de Parinaama Yoga, el yoga contra los apegos y las adicciones y del Programa de presos en libertad ; Maestra Certificada en Anusara Yoga, Ann es directora del Centro Sukhi Kutir en Cuernavaca, Morelos, México.
Entrevista: Fabien Lefebvre y Julio Cruz
Fotografía: Rocío Rojo
Encuadre y Diseño Gráfico: JC diseño Julio Cruz
Federación Mexicana de Yoga® es una marca registrada y esta protegida por las leyes nacionales e internacionales. Todos los derechos reservados © 2013 FEDEMY Federación Mexicana de Yoga, A.C.
Toda información escrita o visual de todas las publicaciones contenida en este sitio tiene todos los derechos reservados © Para su uso o reproducción se requiere autorización escrita de FEDEMY Federación Mexicana de Yoga, A.C.