Por Fabien Lefebvre y Julio Cruz
Fotografía: Julio Cruz
Intérprete: Alejandra Monroy
La diversión como método de aprendizaje.
Creo que aprendí en un ambiente en donde había diversión y era posible relajarse, este tipo de yoga (yoga ashtanga) es un tipo de yoga bastante dificil y no me gustaría hacerlo todavía más dificil siendo severo, si la gente disfruta se siente más relejada y así es más facil aprender porque no se sientes tan presionads, la meta del yoga es practicar toda la vida, así es que no hay que tratar de apurarnos, sólo hay que tratar de ser consistentes y constantes, todos mis maestros han sido divertidos también: Patabhi Jois era una persona bastante divertida y que se regocijaba mucho, podía ser un hombre muy serio también pero a él le gustaba mucho reir y a toda su familia también, David Willis es así también; mi hermano: Doug
Yoga debe de ser un viaje divertido, un viaje que se disfrute, aun con sus retos y dificultades tiene que ser agradable, cuando practicamos yoga debemos de sentirnos mejor una vez que terminamos, y es por eso que yo enseño así, quiero que la gente se vaya de la clase sintiéndose bien.
¿Cómo hacer para controlar un grupo tan grande, con tanta gente?
El ashtanga yoga no es el único lugar donde hay ego, es de naturaleza humana, la gente siempre va a querer hacer más o lograr algo, la labor del maestro es alentar a los alumnos pero también hay que alentarlos de forma segura y con inteligencia, mi meta es lograr que los alumnos se conviertan en alumnos pensantes, yo pienso en mi mismo en un maestro sin alumnos, no considero a alguien como MI alumno, los considero a todos como alumnos de yoga y mi labor es compartir toda la información que yo tengo sobre el sistema es como enseñarle a la gente cómo utilizar una herramienta.
Cuando se tiene un grupo grande o pequeño, siempre se trata de un grupo con niveles mezclados, nunca todos en la clase van a tener el mismo nivel, también se tienen personalidades diferentes, hay gente que siempre está tratando de dar lo mejor y esforzarse mucho y también están aquellos a los que les falta confianza para avanzar, así que desde el primer momento de la clase yo intento, que la gente ponga las cosas en perspectiva, y que se pongan a pensar, cómo va cambiar tu vida el día que logren ya agarrarse la muñeca en una cierta postura, ¿en realidad va a hacer una diferencia?, a Dios en realidad no le importa si puedes poner tu pierna detrás de la nuca.
Ve tu vida, es un viaje largo, si tratamos de apurarnos en yoga nos vamos a lastimar, entonces parte de la tarea del maestro es enseñar la paciencia pero también debemos de ser pacientes como maestros, no sólo los alumnos deben de tener pacientes, el maestro tiene que ser paciente.
Esa persona que está tratando de esforzarse tanto, tal vez esa sea la herramienta que ellos usan en su vida y eso funciona para ellos, entonces no puedes esperar que un día cambien de un día para otro toda su personalidad, debemos mantenerlos explicándoles de qué se trata el yoga pero es un viaje largo.
Antes que empezar cada sesión muestro alternativas para ciertas posturas, lo que yo hago es darle responsabilidades a los alumnos les estoy pidiendo que tomen responsabilidad de su práctica, los aliento y les doy permiso para que practiquen de manera inteligente, les digo: no se preocupen de lo que otra persona está haciendo, concéntrense en su propio cuerpo. Yo siempre doy este ejemplo van a encontrar que la capacidad de caminar en el día es mucho más valiosa que hacer cualquier postura de yoga, tal vez si logres hacer la postura de yoga al final pero te vas a lastimar y vas a terminar cojeando, entonces ¿qué necesidad hay?
Y dándoles todas opciones, variantes y posibilidades si no les es posible llegar a la postura final, la persona puede diseñar su propia experiencia pero sigue siendo parte de mi labor vigilar a todas las personas dentro del salón, si yo veo algo que parece peligroso inmediatamente me acerco y cambio lo que están haciendo.
Cuando estoy dando clases en un grupo grande, soy como el guardabosques, soy como ese hombre que está en una casita del árbol desde lo alto con unos binoculares, yo siempre estoy viendo a través de los árboles para encontrar el humo, si alguien es un poco torpe no me importa, yo quiero dejarlos fluir y tal vez refinar con el tiempo, pero si se ve que alguien está a punto de causarse un daño o está en una postura peligrosa inmediatamente voy a cambiar dicha postura.
Agradecemos la amabilidad y el tiempo de: David Swenson gran Maestro del yoga Ashtanga.
David Swenson estuvo en México gracias a: Cynthia Landa y Omar Cruz, directores de Sadhak yoga Institute. Agradecemos todas las facilidades prestadas para la realización de esta entrevista.
Intérprete traductora: Alejandra Monroy, janymonroy@yahoo.com agradecemos a Alejandra por su generosa asistencia y excelente profesional trabajo de intérprete.
Fotografía, encuadre y Diseño Gráfico: Federación Mexicana de Yoga