Por Nayelly Esquivel
Fotografía Fabien Lefebvre
Tadasana la postura de la montaña. Tada significa montaña y asana significa postura.
Tadasana suele ser el asana (postura) base de todas las posturas de pie.
Estos son los consejos de la Maestra Nayelly Esquivel, Maestra de yoga ashtanga.
Cómo practicar Tadasana:
- Ponte de pie, activa todo el cuerpo desde los pies hasta la cabeza, mantén tu mirada al frente.
- La bases de tus dedos gordos deben tocarse, mantén los talones ligeramente separados.
- Levanta y extiende los dedos de los pies, después colócalos suavemente en el piso.
- Activa los músculos de los muslos y eleva las rodillas, sin tensar la parte baja del abdomen. Levanta la parte interior de los tobillos para fortalecer los arcos internos. Visualiza una línea de energía a lo largo del interior de tus muslos hasta las ingles, y desde allí a través del centro de tu torso, cuello y cabeza, hasta la coronilla.
- Gira ligeramente hacia adentro la parte superior de los muslos mientras empujas el coxis hacia el piso y levantas el pubis hacia el ombligo.
- Abre el pecho girando suavemente hacia atrás y hacia abajo, presiona los omóplatos contra tu espalda y cuidadosamente trata de crear espacio entre ellos. Sin empujar las costillas delanteras inferiores hacia adelante, levanta la parte superior del esternón hacia arriba. Manteniendo la apertura de tu pecho coloca los brazos al lado del torso.
- Mantén la extensión del cuello y la parte inferior de la barbilla paralela al piso mientras suavizas la garganta, la boca y la lengua. Fija la mirada en el horizonte.
- Es útil practicarla como una pose en sí misma. Permanezca en la postura durante 30 segundos a 1 minuto, respirando con facilidad.
Contraindicaciones de Tadasana:
No practiques Tadasana si tienes dolor de cabeza, padeces de presión arterial baja o insomnio.
Beneficios de Tadasana:
- Mejora tu postura, practícala frecuentemente y notarás el cambio.
- Alivia la ciática
- Reafirma el abdomen y los glúteos.
- Ayuda a reducir el pie plano.
- Reduce la grasa de la cintura.
LA FEDERACIÓN MEXICANA DE YOGA® te recomienda que siempre estés guiado y cuidado por un maestro capacitado.
Escucha a tu cuerpo y no sobrepases tus límites. Nunca te pongas en riesgo.
Maestra: maestra Nayelly Esquivel, agradecemos su amable disposicion y tiempo.
Fotografía: Fabien Lefebvre
Encuadre y Diseño Gráfico: JC diseño Julio Cruz